Lectura crítica en el desarrollo de la comprensión textual en estudiantes de Lengua y Literatura
DOI:
https://doi.org/10.63535/af0x4d05Abstract
La presente investigación exploró el efecto de la implementación de estrategias de lectura crítica en el desarrollo de la comprensión textual en estudiantes de lengua y literatura. El estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental, la población se determinó por 30 estudiantes, pertenecientes a un colegio de Ecuador, con un grupo experimental (n=15) que recibió instrucción explícita en lectura crítica y un grupo de control (n=15) que siguió la metodología tradicional. Para medir la comprensión textual se aplicaron pruebas pretest y postest con preguntas de análisis, inferencia y evaluación crítica de textos. La prueba t-Student confirmó que las diferencias entre pre-test y post-test fueron estadísticamente significativas, indicando la efectividad de las estrategias de lectura crítica. Los resultados evidencian una correlación positiva y significativa, revelando un coeficiente de correlación de Pearson (r = 0.78) que indica una relación positiva fuerte entre el uso de estrategias de lectura crítica y el desarrollo de la comprensión textual en estudiantes de lenguaje y literatura. Esto significa que, a mayor aplicación de estrategias de lectura crítica se produce mejoras notables en la forma en que se comprenden los textos en lenguaje y literatura. En conclusión, es primordial enseñar lectura crítica en las clases de Lengua y Literatura.
Downloads
References
Álvarez, B. (2016). Estrategias para el mejoramiento de la Lectura Crítica en estudiantes de noveno grado del Colegio Antonio Nariño de Cajicá, Cundinamarca. Tesis de Maestría Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Educación y Humanidades https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/b7268ae3-613d-44a5-a3fc-e5cda9a03574/content
Cassany, D. (Coord.) (2009). Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura. Barcelona: Paidós.
Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya, Revista de investigación e innovación educativa, nº 32, 113-132.
Giler, P., Cusme, Y., Quiroz, J. y Cabello, E. (2023). Competencia lectoescritora en el aprendizaje de la Lengua y Literatura en estudiantes de Básica Superior. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación. http://doi.org/10.26423/rcpi.v11i2.688 DOI: https://doi.org/10.26423/rcpi.v11i2.688
Hernández, S., Fernández, C., y Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
INEVAL. (2019). Informe de evaluación de la comprensión lectora en estudiantes de secundaria en Ecuador. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Quito: Instituto Nacional de Evaluación
Kintsch, W. (1988). The Role of Knowledge in Discourse Comprehension: A Construction-Integration Model. Psychological Review, 95(2), 163-182. DOI: https://doi.org/10.1037/0033-295X.95.2.163
Kurland, J. (2000). How the Language Really Works: The Fundamentals of Critical Reading and Effective. Writing-Three Ways to Read and Discuss Texts. http://www.criticalreading.com/critical_reading.htm
Mero, J. (2019). Aplicación de las destrezas con criterio de desempeño para el desarrollo de la comprensión lectora. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales 4(1), 76-86. DOI: https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2119
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo nacional de educación secundaria. Gobierno del Ecuador. Ecuador. Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación. (2021). Currículo Priorizado con Énfasis en Competencias Comunicacionales, Matemáticas, Digitales y Socioemocionales. Ecuador: Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Instructivo para la aplicación de la Evaluación Estudiantil. https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2016/07/Instructivo-para-la-aplicacion-de-laevaluacion-estudiantil.pdf.
Rodríguez, A. (2020). Las 22 técnicas de Cassany: una propuesta para potenciar la lectura crítica. Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/aedf3d2b-9f16-4381-89ea-8e493b8106a7/content
Rojas, G. (2022). Estrategias didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en los y las estudiantes del séptimo año del E.G.B. del paralelo “B” de la Unidad Educativa “SAYAUSÍ” 2020-2021. Tesis de Maestría. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22046/1/UPS-CT009616.pdf
Serrano, S. (2008). El desarrollo de la comprensión crítica en los estudiantes universitarios: hacia una propuesta didáctica. Mérida: Universidad de los Andes.
Tonani, J., y Chimenti, M. (2024). Enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela secundaria: Algunas reflexiones a partir de dos revisiones. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 11(21), 105–125. https://doi.org/10.48162.rev.5.109.
Uribe, M. (2023). Lectura Crítica como Estrategia Didáctica para la Comprensión Lectora en Educación Básica Primaria en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Revista Línea Imaginaria. 18(1), 1-20. DOI: https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i18.2567
Van Dijk, T. y Kintsch, W. (1983). Strategies of discourse comprehension. Nueva York: Academic Press
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Karina Leonor Carbo Guilcamaigua, Pilar Susana Tapia Mosquera, Irlandia Elvira Herrera Herrera, Lidia Marina Toapanta Pilaluisa, Mary Johanna Panchi Chasiloa (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Acá van los términos de la Licencia