Evaluación de la calidad educativa en la enseñanza de las matemáticas: Un enfoque basado en las competencias

Authors

DOI:

https://doi.org/10.63535/txcs8k64

Keywords:

Calidad educativa; Enseñanza de las matemáticas; Competencias; Evaluación.

Abstract

En el estudio que se presenta, se evaluó la calidad educativa en la enseñanza de la matemática con enfoque de competencias a una muestra conformada por 83 docentes y 470 estudiantes de bachillerato de instituciones educativas ecuatorianas. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, correlacional y evaluativo, con un diseño no experimental, transversal. Se utilizó como técnica de recolección de datos la escala de competencias matemáticas estudiantiles, cuestionario tipo Likert (1-5) y el registro de desempeño docente. Se consideró las dimensiones pedagógicas, curricular y contextual en los docentes, las cuales muestran que tienen un impacto significativo en el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes, se mostró un desarrollo moderado en las misma. El resultado evaluativo derivó un aporte particular, la presencia de estudiantes en niveles medio-alto y alto en el uso de materiales, medio y medio-alto en las competencias razonamiento y argumentación, resolución de problemas, comunicación de ideas matemáticas, siendo esta competencia la más vulnerable en nivel bajo. Se concluye, que la evaluación de la calidad educativa en la enseñanza de las matemáticas, desde un enfoque de competencias, trata de ver si los estudiantes están realmente desarrollando habilidades prácticas y conocimientos, se enfoca en cómo los estudiantes abordan problemas, modelan situaciones, representan conceptos y argumentan sus soluciones.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Andrade, H. y Brookhart, S. (2022). Classroom assessment and grading to support student learning. Pearson.

Alsina, Á. (2018). La evaluación de la competencia matemática: ideas clave y recursos para el aula. Épsilon. Revista de Educación Matemática, 98, 7-23.

Benítez, D. (2022). Evaluación del aprendizaje y enfoque por competencias. Ciencia Latina: Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 4136-4155. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4136

Boaler, J. (2020). Limitless mind: Learn, lead, and live without barriers. HarperOne

Bonnefoy, N. (2021). Evaluación de competencias en educación superior: Una mirada desde la práctica docente. Revista de Educación, 25(1), 32-45.

Brungs, B., Prediger, S. y Hubmann, S. (2025). Reconstructing teaching expertise in problem-solving lessons. Educational Studies in Mathematics, 110(1), 1-25.

Brunner, J. y Star, J. (2024). Equity and access in mathematics education: A Latin American perspective. International Journal of STEM Education, 11(2), 45-62.

Cabrera, J., Espinoza, D., Treviño, F., Riofrío, J. y Rojas, L. (2024). Contrastes entre la utilización del material concreto y los recursos digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15017 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15017

Castañeda, C. y Vera, G. (2024). Proceso configural en la resolución de problemas geométricos: Un estudio con estudiantes de secundaria. Perspectivas actuales de la Educación Matemática. Editorial SOMIDEM.

Godino, J. y Batanero, C. (2021). Didáctica de la matemática: Fundamentos y aplicaciones. Granada: Editorial Universidad de Granada.

Gutiérrez, Á. y Jaime, A. (2021). Desafíos actuales para la Didáctica de las Matemáticas. Innovaciones Educativas, 23(34), 1-15. DOI: https://doi.org/10.22458/ie.v23i34.3515

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.

INEVAL. (2021). Evaluación Ser Estudiante (SEST) – Matemáticas. Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ecuador. http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento (4.ª ed.). McGraw-Hill.

LLECE. (2023). Aportes para la enseñanza de Matemática a partir del estudio ERCE 2019. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, OREALC/UNESCO Santiago. https://unescollece.org

López, F. (2020). El enfoque del currículo por competencias: Un análisis de la LOMLOE. Revista Española de Pedagogía, 78(281), 55-68. https://doi.org/10.22550/REP80-1-2022-05 DOI: https://doi.org/10.22550/REP80-1-2022-05

Luzano, M. (2025). Enseñanza situada y competencias matemáticas en contextos interculturales. Revista Latinoamericana de Educación Matemática, 35(1), 23-41.

Mariñez, J. (2024). Enseñanza de las matemáticas desde el enfoque por competencias y estilos de aprendizajes de los estudiantes: Revisión sistemática. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(2). https://doi.org/10.62452/89633795 DOI: https://doi.org/10.62452/89633795

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Estándares de aprendizaje para Educación General Básica y Bachillerato. Quito: MINEDUC.

Mu, Y., Zhang, Y., y Li, X. (2022). Instructional quality and student achievement in mathematics: Evidence from PISA. Educational Research Review, 37, 100472.

Murillo, F. J., y Duk, C. (2023). Equidad educativa en América Latina: Avances y desafíos. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 21(1), 5-30. DOI: https://doi.org/10.15366/reice2023.21.1.005

Muñoz, M. (2020). Análisis de las prácticas declaradas de retroalimentación en matemáticas en el contexto de la evaluación por docentes chilenos. Perspectiva Educacional, 59(2), 111-135. DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.2-Art.1062

Niss, M. y Højgaard, T. (2019). Mathematical competencies revisited. Educational Studies in Mathematics, 102(1), 9-28. https://doi.org/10.1007/s10649-019-09903-9 DOI: https://doi.org/10.1007/s10649-019-09903-9

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Graó.

Rudi, D.y Sgreccia, N. (2024). Innovación educativa en el profesorado en matemática: la formulación de proyectos como dispositivo de formación docente. Revista Innovación Educativa, 24, 94

Sánchez, M. y García, M. (Eds.). (2024). Perspectivas actuales de la Educación Matemática. Editorial SOMIDEM. DOI: https://doi.org/10.24844/SOMIDEM/S3/2024/01

Tapia, D., Freire, L. y Hallo, E. P. (2025). Aprendizaje basado en proyectos: Un enfoque educativo innovador para una enseñanza activa. Reincisol, 4(7), 320-341. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)320-341 DOI: https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)320-341

Tobón, S. (2013). Evaluación por competencias: Fundamentos y técnicas. Ecoe Ediciones.

Tobón, S. (2022). Educación basada en competencias: Enfoque complejo. México: CIFE.

UNESCO. (2023). Informe GEM sobre equidad educativa en América Latina. París: UNESCO.

Vera, G. (2024). Reseña del libro SOMIDEM: Perspectivas actuales de la Educación Matemática. Educación Matemática, 36(2), 258-260. DOI: https://doi.org/10.24844/EM3602.10

Published

2025-08-19

How to Cite

Evaluación de la calidad educativa en la enseñanza de las matemáticas: Un enfoque basado en las competencias. (2025). Prospherus, 2(3), 556-577. https://doi.org/10.63535/txcs8k64

Similar Articles

1-10 of 111

You may also start an advanced similarity search for this article.