Evaluación de la calidad educativa en instituciones de Bachillerato Técnico: un enfoque desde las competencias laborales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63535/ka8rwy06

Palabras clave:

Evaluación; Calidad educativa; Instituciones; Bachillerato Técnico; Competencias laborales.

Resumen

La investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de una intervención formativa dirigida a docentes del Bachillerato Técnico sobre el desarrollo de competencias laborales en los estudiantes. Se seleccionaron un total de 20 docentes y 52 estudiantes Para la recolección de datos se utilizaron instrumentos tipo Likert, diseñados y validados previamente mediante juicio de expertos y análisis de confiabilidad (alfa de Cronbach > 0,85). La investigación adoptó un diseño cuantitativo longitudinal de tipo pretest-postest sin grupo control. Los datos recolectados fueron sistematizados y analizados mediante técnicas estadísticas descriptivas y correlacionales, lo que permitió identificar variaciones significativas en los niveles de desempeño. Los resultados obtenidos en la evaluación de competencias laborales de los estudiantes de Bachillerato Técnico, tras la intervención formativa dirigida a los docentes, evidencian una mejora sustancial en todas las dimensiones analizadas; dimensión técnica/profesional (X=4,8), dimensión transversal/genérica (X=5), dimensión personal/actitudinal (X=4,4), dimensión socioproductiva/contextual (X=5) y la dimensión metacognitiva (X= 4,5). Se concluye que las prácticas pedagógicas implementadas tras la intervención formativa evidenciaron un impacto directo y altamente positivo en en el desarrollo de competencias laborales de los estudiantes del Bachillerato Técnico. Las mejoras observadas en todas las dimensiones (técnica, transversal, actitudinal, socioproductiva y metacognitiva) evidencian que cuando los docentes adoptan enfoques formativos, activos y contextualizados, se potencia no solo el dominio operativo, sino también la capacidad de los estudiantes para comunicarse eficazmente, trabajar en equipo, autorregular su aprendizaje y vincularse con el entorno productivo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcívar, C., Salgado, C., Ordoñez, R. y Reigosa, A. (2025). Estrategia Didáctica de Formación en Centros de Trabajo y las Competencias Laborales en el Bachillerato Técnico. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 425-440. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3156 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3156

Benítez, D. (2022). Evaluación del aprendizaje y enfoque por competencias. Ciencia Latina: Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 4136-4155. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4136

Boud, D., y Molloy, E. (2015). El feedback en educación superior y profesional comprenderlo y hacerlo bien. Narcea.

Bueno, G. (2022). Observaciones al enfoque por competencias y su relación con la calidad educativa. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 32, pp. 93-117. https://www.redalyc.org/journal/4418/441869722002/html/. DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n32.2022.02

Cangá, B. y Pisco, E. (2024). Prácticas pedagógicas de los docentes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional Virgen del Carmen. Maestría en Pedagogía mención Educación Técnica y Tecnológica. Universidad Católica de Ecuador.

Cortez, J., López, O. y Crispin, H. (2021). Experiencias docentes, casos relevantes en la práctica docente y formación de profesores. Joaçaba, 46 1-25. https://periodicos.unoesc.edu.br/roteiro/article/view/27199. DOI: https://doi.org/10.18593/r.v46.27199

Estupiñán, J. y Orellana, J. (2024). Proyecto didáctico integrador para el fortalecimiento de competencias laborales del Bachillerato Técnico. Rev. Sci, 9(especial): 154-171. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.e.8.154-171. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.E.8.154-171

Herrera, K., Sánchez, A. y García, S. (2025). La formación por competencias laborales de los estudiantes del bachillerato técnico: figura profesional producción agropecuaria. Maestro y Sociedad, 22(2), 890–899. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6871.

Mantilla Chamorro, L. P. (2022). Evaluación de los aprendizajes en el Bachillerato Técnico ecuatoriano. Entramados, 9(12), 255-271. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/6530

Ministerio de Educación. (2018). Manual de estándares de aprendizaje de las figuras profesionales del Bachillerato Técnico. Quito: Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/08/.

Orellana, V. y Cordero, L. (2025). Análisis de competencias laborales de egresados del Bachillerato Técnico. Revista Científica, 10(3). Recuperado de https://www.uteg.edu.ec/wp-content/uploads/2022/10/17_art.2022.pdf.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2016). La Enseñanza y Formación Técnico Profesional en América Latina y el Caribe: Una perspectiva regional hacia 2030. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2022a). Transformar la educación y formación técnica y profesional (EFTP) para transiciones exitosas y justas. Estrategia de la UNESCO 2022-2029.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2022b). Estrategia de educación y formación técnica y profesional 2022-2029, la UNESCO.

Pérez, H. (2023). Evaluación por Competencias, rendimiento escolar y calidad educativa: una revisión desde sus fundamentos teórico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7 (4). 5038-5061. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/7329/11038/. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7329

Ramírez, J., Reyes, W., Alvarado, B., y Martínez, O., (2025) Implementación de las Unidades Educativas de Producción para fortalecer la formación práctica de los estudiantes del Bachillerato Técnico. Reincisol, 4(7), pp. 1845-1871. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)1845-1871. DOI: https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)1845-1871

Rojas, Z. y Mejía, N. (2025). La calidad educativa como fundamento para la formación de competencias en los estudiantes. Línea imaginaria, 1(20). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3690. DOI: https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3690

Seibold, J. (2000). La calidad integral en educación. Reflexiones sobre un nuevo concepto de calidad educativa que integre valores y equidad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, (23) 215-231. https://rieoei.org/historico/documentos/rie23a07.htm

Torres, R., Dávila, J., Alvarado, B. y García, S. (2025). Estrategias motivacionales que desarrollen el interés y las competencias laborales de los estudiantes del bachillerato técnico en Contabilidad. Sinergia Académica, 8(2), 567-595. https://doi.org/10.51736/sa546.

Tobón, Sergio (2012). Formación basada en competencias. Colombia. Ediciones ECO. Pp.

Venegas, P. (2011). Gestión de la educación basada en competencias: elementos para su interpretación en el contexto de la administración de la educación. Gestión de la Educación, 1(1), 1–27. https://doi.org/10.15517/rge.v1i1.8611 DOI: https://doi.org/10.15517/rge.v1i1.8611

Descargas

Publicado

2025-09-10

Cómo citar

Evaluación de la calidad educativa en instituciones de Bachillerato Técnico: un enfoque desde las competencias laborales. (2025). Prospherus, 2(3), 1052-1073. https://doi.org/10.63535/ka8rwy06

Artículos similares

21-30 de 116

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.