La Gerencia Educativa como Motor de la Innovación Pedagógica en las Instituciones Educativas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63535/s90fnr30

Palabras clave:

Gerencia Educativa; Innovación Pedagógica; Instituciones Educativas; Gestión Escolar; Liderazgo Educativo.

Resumen

Este artículo examina el impacto de la gerencia educativa en la innovación pedagógica en el Colegio Fiscal Técnico del Cantón Santa Rosa. Se busca identificar factores que facilitan u obstaculizan la innovación, utilizando una metodología mixta con encuestas y entrevistas. Los resultados revelan que la percepción de una gerencia educativa tradicional, con limitada participación docente, dificulta la implementación de prácticas innovadoras. La falta de recursos y la sobrecarga laboral también emergen como barreras significativas. Sin embargo, se identifica una correlación positiva entre una gestión participativa y la disposición a innovar, así como la importancia del liderazgo transformacional de los directivos en la promoción de una cultura de innovación. Se concluye que un enfoque de gestión más inclusivo, comunicación efectiva y liderazgo que inspire creatividad son esenciales para fomentar la innovación pedagógica. Se recomienda promover la participación docente en la gestión, fortalecer el liderazgo directivo, asignar recursos para la innovación y reducir la sobrecarga laboral.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bolívar, A., & Murillo, F. J. (2017). El efecto escuela: Un reto de liderazgo para el aprendizaje y la equidad. En J. Weinstein (Ed.), Liderazgo educativo en la escuela. Nueve miradas (pp. 71-112). Ediciones Universidad Diego Portales.

Carbonell, J. (2016). Pedagogías del siglo XXI: Alternativas para la innovación educativa. Octaedro.

Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Diseño de investigación: enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos (5a ed.). Sage Publications.

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2017). Diseño y conducción de investigación con métodos mixtos (3a ed.). Sage Publications.

Field, A. (2017). Descubriendo la estadística usando IBM SPSS statistics. (5a ed.). Sage Publications.

Flick, U. (2018). Una introducción a la investigación cualitativa (6a ed.). Sage Publications.

Friese, S. (2019). Análisis de datos cualitativos con ATLAS.ti (3a ed.). Sage Publications.

Gairín, J. (2018). La gestión de los centros educativos: Retos y alternativas. Revista de Educación, 380, 193-215.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Leithwood, K., & Jantzi, D. (2008). Vinculando el liderazgo con el aprendizaje del estudiante: Las contribuciones del liderazgo transformacional. Educational Administration Quarterly, 44(4), 496-528. DOI: https://doi.org/10.1177/0013161X08321501

Maxwell, J. A. (2012). Diseño de investigación cualitativa: Un enfoque interactivo (3a ed.). Sage Publications.

Petticrew, M., & Roberts, H. (2006). Revisiones sistemáticas en las ciencias sociales: Una guía práctica. Blackwell Publishing.

Pozner, P. (2019). Gestión educativa estratégica. En I. Aguerrondo (Ed.), La escuela del futuro II: Cómo planifican las escuelas que innovan (pp. 15-40). Papers Editores.

Tashakkori, A., & Teddlie, C. (2010). Manual Sage de métodos mixtos en la investigación social y del comportamiento (2a ed.). Sage Publications.

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

La Gerencia Educativa como Motor de la Innovación Pedagógica en las Instituciones Educativas. (2025). Prospherus, 2(1), 168-182. https://doi.org/10.63535/s90fnr30

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

51-60 de 75

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.