Educación inclusiva y estrategias psicoeducativas para estudiantes con TDAH en Educación Inicial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63535/qz7w9379

Palabras clave:

Educación Inclusiva, Estrategias Psicoeducativas, Trastorno Por Déficit De Atención E Hiperactividad TDAH, Educación Inicial, Estudiantes

Resumen

El objetivo fue proponer estrategias psicoeducativas orientadas al fortalecimiento de la educación inclusiva de estudiantes con TDAH en el nivel de Educación Inicial, al considerar el limitado uso de herramientas visuales y la ausencia de actividades lúdicas con adaptaciones curriculares inclusivas, para reducir la sobrecarga sensorial. En la parte metodológica, el enfoque de la investigación fue cuantitativo, con la aplicación del pre test se conoció el diagnóstico inicial de los estudiantes con TDAH con inatención y, otros casos con hiperactividad. Entre tanto, el post test se realizó para medir la efectividad de la estrategia psicoeducativa, convirtiéndolo en un estudio cuasi experimental, descriptivo, transeccional, aplicando la técnica de la observación, con una lista de cotejo previa autorización de la autoridad del plantel para el acercamiento con los padres de familia. La población la comprenden cuatro estudiantes con TDAH, matriculados en el año lectivo 2025-2026, convirtiéndose en una muestra intencional y muestreo aleatorio. Los resultados indicaron que la implementación de estrategias psicoeducativas reflejó la alta tasa de cumplimiento en aspectos como el uso de rutinas con apoyos visuales, la división de tareas, el refuerzo positivo y la gestión del entorno. En conclusión, se demostró que existe relación entre el uso de las estrategias psicoeducativas y los avances en los niños de Educación Inicial, especialmente en el aprendizaje en equipo contribuye a reforzar conductas positivas, por tanto, es necesario fortalecer la colaboración entre docentes, psicopedagogos, familias y otros especialistas para coordinar esfuerzos que mejoren la calidad de vida de los discentes con TDHA.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Enríquez , C., Alba, L., Corzo, L., Caballero, D., & Rojas, D. (17 de Octubre de 2021). "Adaptación, afrontamiento y calidad de vida en cuidadores de infanto-juveniles con trastorno por déficitde atención con hiperactividad. Acta Médica del Centro, 12(1). Recuperado el 31 de Octubre de 2019, de https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2018/mec181g.pdf

Aguilar, J. (7 de Junio de 2024). Paradigma constructivista en la Educación. Obtenido de Index: https://revistas.uaa.mx/index.php/luxiernaga/article/view/2686

Cachuput, J., Suárez, M., Salguero, S., & Reyes, E. (13 de noviembre de 2024). Estrategias pedagógicas basadas en el enfoque constructivista para mejorar la comprensión de las matemáticas. Reincisol, 3(6), 4. doi:https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)4718-4742 DOI: https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)4718-4742

CNRTDAH. (15 de MAYO de 2024). Obtenido de ¿Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?: https://www.cdc.gov/adhd/es/articles/que-es-el-trastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-tdah.html

CONADIS. (13 de Febrero de 2025). Estadíscias . https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/, pág. 1.

González , D., & Medina , P. (2022). Estratégicas metodológicas y su incidencia en el desarrollo de la inteligencia Lògica-Matemática. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28068/1/GONZ%C3%81LEZ%20REYES%20DAVID%20-%20MEDINA%20CHILLAMBO%20PRISCILA.pdf

Jiménez, J., Rodríguez, C., Camacho, J., Alfonso, M., & Artiles , C. (22 de Marzo de 2021). Estimación de la prevalencia del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) en población escolar de la Comunidad Autónoma de Canarias. European Journal of Education and Psychology, 5(1). doi:ISSN 1888-8992 // www.ejep.es doi 10 - 1989 DOI: https://doi.org/10.30552/ejep.v5i1.77

Litardo, A. (2023). Las estrategias didácticas y el aprendizaje de las matemáticas en educación general básica . Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(2), 6. doi:DOI 10.35381/cm.v9i2.119 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v9i2.1191

Mineduc. (2025). Adaptaciones curriculares para la educación especial e inclusiva. Quito: MinEduc.

Muñoz, G., & Peñalosa, W. (26 de septiembre de 2000). Aporte del psicopedagogo en estudiantes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Researchgate.net. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/346194651_APORTE_DEL_PSICOPEDAGOGO_EN_ESTUDIANTES_CON_TRASTORNO_POR_DEFICIT_DE_ATENCION_CON_HIPERACTIVIDAD

Muñoz, R. (2022). La Investigaciòn Científica paso a paso. Guayaquil: Interprint.

ONU. (23 de ENERO de 2025). Obtenido de La ONU explica a los Gobiernos el derecho a la Educación Inclusiva: https://altascapacidades.es/portalEducacion/contenidos/diapositivas/ONU.pdf

Pacheco, O. (2022). Fundamentos de Investigación Educativa. Guayaquil: Nueva Luz.

Rivadeneira, D. (Diciembre de 2022). Estrategias de aprendizaje del idioma inglés en niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad “TDAH” del sexto año de educación general básica de la Escuela Particular “Educar 2000”. dspace.uce. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14043/1/T-UCE-0010-IN014-2017.pdf

Rodillo, E. (Febrero de 2022). "Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adolescentes.". Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1). doi:https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.005

UNESCO. (12 de Enero de 2020). Obtenido de Unesco/Educación: https://es.unesco.org/themes/tic-educacion

UNICEF. (2 de febrero de 2025). La UNESCO hace un llamado para atender las necesidades educativas de las personas con discapacidad: ¡Naveguemos por la inclusión! pág. 5.

Velásquez, A., Vera, M., Zambrano, G., Giler, D., & Barcia, M. (18 de julio de 2020). La orientación psicopedagógica en el ámbito educativo. Ciencias de la Educación, 6(3). doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1299

Descargas

Publicado

2025-08-18

Cómo citar

Educación inclusiva y estrategias psicoeducativas para estudiantes con TDAH en Educación Inicial. (2025). Prospherus, 2(3), 496-517. https://doi.org/10.63535/qz7w9379

Artículos similares

1-10 de 134

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.