Aplicación de la inteligencia artificial para personalizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en Educación Básica.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63535/txwnbt06

Palabras clave:

Inteligencia Artificial; Aprendizaje Personalizado; Procesos de Enseñanza; Procesos de Aprendizaje; Educación Básica.

Resumen

El objetivo de la investigación consistió en evaluar la aplicación de la inteligencia artificial para personalizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en Educación Básica. La población objeto de estudio, estuvo integrada por 5 docentes y 20 estudiantes de una unidad educativa de Educación Básica en Quito, Ecuador. El estudio se realizó en dos momentos; uno relacionado con la formación de los docentes en el uso de una plataforma educativa basada en inteligencia artificial, para lo cual se utilizó una plataforma educativa basada en IA denominada Megaprofe; y posteriormente la aplicación de la IA por parte de los docentes a los estudiantes. La investigación, se fundamentó en un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo; así mismo se asumió de campo. Los resultados obtenidos sobre la percepción docente en la formación sobre el uso de plataforma educativa basada en IA, reflejan de manera general una apreciación positiva, en el uso de la misma. En cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje personalizado, mediado por IA, presenta resultados favorables entre la mayoría de dimensiones evaluadas, y muy en particular en las dimensiones relacionadas con la retroalimentación y la inclusión. Por otro lado, la dimensión de menor rendimiento y mayor variabilidad fue la autonomía. Se concluye, respecto al aprendizaje personalizado en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, que la IA contribuye en gran medida al progreso de competencias en retroalimentación personalizada e inclusión con un aprendizaje más igualitario, que se adapte a la diversidad existente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alvarado, A. (2025). Inteligencia Artificial y Aprendizaje Personalizado: Adaptación de Contenidos Educativos para Potenciar el Desarrollo Integral en Primero de Básica. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 6(1), 1530–1553. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.545 DOI: https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.545

Bolaño, M. y Duarte, N. (2024). Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en la educación. Revista Colombiana de Cirugía, 39, (1) 51-63. https://www.redalyc.org/journal/3555/355577357005/html/#B14

Cedeño, S. J. (2023). La inteligencia artificial como herramienta complementaria en la investigación y educación: Responsabilidad ética y humana. Unidad Sanitaria XXI, 3(8), 6-10. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/usanitariaXXI/article/view/8172 DOI: https://doi.org/10.57246/rusxxi.v3i8.47

Chávez, G., Castro, J., Ibarra, M. y Tobar, Y. (2024). La inteligencia artificial en la educación superior: oportunidades y amenazas. RECIAMUC,8(1),71-79.https://doi.org/10.26820/reciamuc/ DOI: https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.71-79

Espinoza, S. Velázquez, N. Martínez, A y Rossi, E. (2024). Influencia de la Inteligencia Artificial en la Eficiencia del Rendimiento Académico: Un Análisis de Determinantes. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información. (70) 399-418. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9886376

Hernández, Fernández y Baptista (2010), Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.

Holmes, W. Bialik, M Y Fadel, C. (2023). Inteligencia artificial en la educación. https://www.researchgate.net/publication/369288544_Artificial_intelligence_in_education

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (2025). La inteligencia artificial en la formación del profesorado: un compromiso con la educación del futuro. España. https://intef.es/Noticias/la-inteligencia-artificial-en-la-formacion-del-profesorado-un-compromiso-con-la-educacion-del-futuro/

Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. New York: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511815355

Nicolalde, S. y Narvaéz, M. (2025). La inteligencia artificial en la educación básica: innovaciones, desafíos y perspectivas futuras. Revista Ecos De La Academia, 11(21), e1218. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v11i21.1218. DOI: https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v11i21.1218

Pérez, O. y González, N. (2024). Formación docente para el uso de la inteligencia artificial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11772-11788. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14594. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14594

Peñalver, M., Guerra, Y., Rodríguez, L. y López, R. (2024). Transformando la educación con Inteligencia Artificial: Hacia un aprendizaje personalizado en la Era 4.0. Revista De Ciencias Sociales, 30(4), 416-430. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i4.43040 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v30i4.43040

Proaño, P. y Marcillo, L. (2024). Inteligencia artificial y aprendizaje. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 4247-4258. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2565. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2565

Sáez, P. (2024). Uso de la IA para personalizar el aprendizaje y mejorar la educación primaria. UNIR. (La Universidad en internet).https://www.unir.net/revista/educacion/ia-para-personalizar-aprendizaje-mejorar-educacion-primaria/

Obregón, L., Onofre, C. y Pareja, E. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Polo de capacitación, investigación y publicación (POCAIP), 8(3), 342-354. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/871

Tejada, G., Cruz, J., Uribe, Y., y Ríos, J. (2019). Innovación tecnológica: Reflexiones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85), 199-210 DOI: https://doi.org/10.31876/revista.v24i85.24453

UNESCO (2021). Inteligencia artificial y educación. Guía para las personas a cargo de formular políticas. https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml.

UNESCO. (2024). La inteligencia artificial en la educación. UNESCO. https://www.unesco.org/es/digital-education/artificial-intelligence

Villegas A, (2024). Introducción a la inteligencia artificial aplicada a la educación. https://adrianvillegasd.com/introduccion-a-la-inteligencia-artificial-aplicada-a-la-educacion/

Wu, W., Burdina, G., y Gura, A. (2023). Use of artificial intelligence in teacher training. International. Journal of Web-Based Learning and Teaching Technologies, 18(1), pp. 1 - 15. https:// doi.org/10.4018/IJWLTT.331692 DOI: https://doi.org/10.4018/IJWLTT.331692

Descargas

Publicado

2025-07-11

Cómo citar

Aplicación de la inteligencia artificial para personalizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en Educación Básica. (2025). Prospherus, 2(3), 57-73. https://doi.org/10.63535/txwnbt06

Artículos similares

1-10 de 73

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.