Impacto de la supervisión educativa en la calidad de los procesos  enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de bachillerato.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63535/wbc8p024

Palabras clave:

Supervisión educativa; Calidad educativa; Bachillerato; Enseñanza-aprendizaje; Ecuador; Rendimiento académico.

Resumen

El presente estudio analiza el impacto de la supervisión educativa en la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en estudiantes de bachillerato en Ecuador, respondiendo a los desafíos planteados por la Agenda 2030. El objetivo principal fue determinar cómo la frecuencia, calidad y profesionalización de la supervisión inciden en el rendimiento académico y la motivación docente. Se empleó un enfoque cuantitativo, bajo un paradigma positivista, utilizando una muestra representativa de 1,200 estudiantes y 150 supervisores de 30 instituciones de cinco provincias ecuatorianas. Las fuentes secundarias incluyeron libros de texto y artículos científicos para fundamentar el marco teórico, mientras que la recolección de datos empíricos se realizó mediante cuestionarios validados y análisis estadísticos avanzados. Los resultados revelaron que las instituciones con supervisión frecuente y formativa presentaron mejoras significativas en comprensión lectora y razonamiento lógico-matemático, así como una mayor motivación docente. Se identificó que la formación técnica de los supervisores y la sistematicidad de la supervisión son factores clave para el éxito de los procesos educativos, especialmente en contextos rurales. Las conclusiones destacan la necesidad de fortalecer la formación y profesionalización de los supervisores, institucionalizar modelos de retroalimentación continua y adaptar las estrategias a los contextos locales. Se recomienda diseñar políticas públicas que promuevan la equidad y la innovación en la supervisión educativa, consolidando una cultura escolar orientada a la mejora continua y la excelencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ávalos, B. (2016). La supervisión educativa en América Latina: desafíos y oportunidades. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 46(2), 87-104.

Bisquerra, R. (2011). Educación emocional: Propuestas para educadores y familias. Desclée de Brouwer.

CASEL. (2020). Core SEL Competencies. Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning. https://casel.org

George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows Step by Step: A Simple Guide and Reference (4th ed.). Allyn & Bacon.

Goleman, D. (2006). Social Intelligence: The New Science of Human Relationships [Inteligencia social: La nueva ciencia de las relaciones humanas]. Bantam Books.

Imideo, G. (1992). Supervisión pedagógica. UNESCO.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2024). Manual de técnicas de muestreo para investigaciones sociales. https://www.ecuadorencifras.gob.ec

Kahneman, D. (2011). Thinking, Fast and Slow [Pensar rápido, pensar despacio]. Farrar, Straus and Giroux.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Plan Nacional de Convivencia Armónica y Cultura de Paz en el Sistema Educativo. https://educacion.gob.ec

Murillo, F. J., & Román, M. (2017). La supervisión escolar en Iberoamérica: tendencias y desafíos. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 9-24.

ONU. (2023). La educación en la Agenda 2030: avances y desafíos. https://www.un.org

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2020). La educación emocional en Iberoamérica. https://www.oei.int

Sánchez, J. (2017). Diseños cuantitativos en investigación educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 74(1), 89-104.

Sánchez, J. (2017). Gestión de la calidad educativa: del discurso a la acción. Revista Iberoamericana de Educación, 74(1), 45-62.

UNESCO. (2021). Marco de competencias socioemocionales para docentes. https://unesdoc.unesco.org/

UNESCO. (2025). Instrumentos para la evaluación de la calidad educativa. https://www.unesco.org

Descargas

Publicado

2025-04-24

Cómo citar

Impacto de la supervisión educativa en la calidad de los procesos  enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de bachillerato. (2025). Prospherus, 2(2), 278-293. https://doi.org/10.63535/wbc8p024

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 72

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.