Liderazgo educativo basado en inteligencia emocional y su influencia en la gestión del clima institucional
DOI:
https://doi.org/10.63535/fgmzpk94Palabras clave:
Liderazgo Educativo; Inteligencia Emocional; Gestión; Clima Institucional.Resumen
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del liderazgo educativo basado en inteligencia emocional sobre la gestión del clima institucional, mediante un análisis cuantitativo y correlacional para identificar la relación y el impacto de las dimensiones de autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y gestión de relaciones en el ambiente organizativo escolar. La población objeto de estudio estuvo conformada por 20 docentes con funciones de liderazgo, pertenecientes a cinco instituciones educativas ubicadas en la ciudad de Quito, Ecuador. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario estructurado basado en una escala tipo Likert. El coeficiente de correlación de 0,95 evidenció que la habilidad de los líderes para gestionar sus propias emociones y entender las de los demás es determinante en la configuración de un entorno favorable. En cuanto, al análisis de varianza (ANOVA) el valor F de 29,97 y un nivel de significancia muy bajo (p = 5,26E-07), refuerzan que el modelo para entender cómo influye el liderazgo emocionalmente inteligente en el clima institucional. Se concluye que el liderazgo educativo que incorpora competencias de inteligencia emocional, especialmente la gestión de relaciones, la autorregulación, la motivación y la empatía, ejerce un impacto positivo y significativo en la configuración de un clima institucional favorable. Se recomienda que las políticas educativas y los programas de formación incorporen estrategias orientadas al fortalecimiento de la inteligencia emocional, con énfasis en las dimensiones que han demostrado mayor impacto, para optimizar la gestión del clima institucional y, por ende, los procesos educativos.
Descargas
Referencias
Arancibia, V., Herrera, P., y Strasser, K. (2017). Manual de Psicología Educacional. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Aranda, C y Luke, L. (2023). Relevancia de habilidades socioemocionales en el liderazgo educativo actual: reflexiones de expertos. Cuadernos de Investigación Educativa, 15, (1) e212. https://www.redalyc.org/journal/4436/443678501012/html/ DOI: https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.1.3588
Bar-On, R. (2006). El modelo de inteligencia emocional-social (IES) de Bar-On. Psicothema, 13-25. https://reunido.uniovi.es/index.php/PSt/article/view/8415.
Bisquerra, R., y García, E. (2018). La educación emocional requiere formación del profesorado. Participación educativa, 5(8), 13-28.
Boyatzis, R. y McKee, A. (2005). Liderazgo resonante. Harvard Business School Press.
Delgado, M., Álava, G., Quinde, M. y Sigüenza, S. (2024). Influencia de los estilos de Liderazgo en la Inteligencia Emocional de personas líderes. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9709583 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2301
Goleman, D (1995). Inteligencia emocional. KAIROS.
Goleman, D. (1999). Que hace un líder. Harvard Business Review.
Goleman, D., Boyatzis, R., y McKee, A. (2002). El líder resonante crea más. El poder de la inteligencia emocional. Barcelona: Plaza y Janés.
Huamán E, Chumpitaz H, Aguilar L. (2021). Inteligencia emocional en la práctica educativa: una revisión de la literatura científica. Tecnohumanismo, 1(2), 409–426. https://doi.org/10.53673/th.v1i8.49. DOI: https://doi.org/10.53673/th.v1i8.49
Juárez, Y. (2023). El impacto de la Inteligencia Emocional en el Ejercicio de Liderazgo del Director de Telesecundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 8544-8562. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8430 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8430
Leithwood, K., Harris, A., & Hopkins, D. (2020). Siete afirmaciones contundentes sobre el liderazgo escolar exitoso revisadas. School Leadership & Management, 40(1), 5-22. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13632434.2019.1596077. DOI: https://doi.org/10.1080/13632434.2019.1596077
López, E., Pulido, M., Berrios, P. y Landa, J. (2017). ¿Es el liderazgo transformacional un predictor de la inteligencia emocional grupal en los contextos laborales? Revista de Psicología Social, 32(3), 524-538. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6222506.
Mayer, J. D. (2002). MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional de Mayer-Salovey-Caruso. Toronto, Canada: Multi-Health Systems.
Pelekais, C., Nava, Á. y Tirado, L. (2006). Inteligencia emocional y su influencia en el clima organizacional en los niveles gerenciales medios de las PYMES. Telos, 8(2), 266-288. https://www.redalyc.org/pdf/993/99318557008.pdf.
Salguero, N. y García, C. (2024). Inteligencia emocional y liderazgo en las organizaciones. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5 (6) 44. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2990/4973. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.2990
Salovey, P. y Mayer, J. (1990). Inteligencia emocional. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG DOI: https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG
Tamayo, M., Yanqui, G., Rivas, G. y Astudillo, O. (2024). El impacto de la inteligencia emocional en el liderazgo educativo: Un enfoque hacia el desarrollo de competencias socioemocionales en entornos escolares. Revista Social Fronteriza, 4 (5): e438. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)438 DOI: https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)438
Vargas, I., Jaramillo, D., Pérez, R. y Rivera, J. (2022). Influencia de la inteligencia emocional en el clima institucional en docentes de educación básica regular en épocas de covid-19. https://doi.org/10.5281/zenodo.6371232
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Martha Cumandá Martínez Segovia , Mónica Esthela Comina Collaguazo, Wilma Narcisa Anchatipan Navas, Darwin Fernando Oña Heredia, Rocio del Pilar Cevallos Pastrana (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Acá van los términos de la Licencia