El enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniera y Matemática) como estrategia para desarrollar habilidades de pensamiento científico en la enseñanza de Ciencias Naturales

Authors

DOI:

https://doi.org/10.63535/gv808y58

Keywords:

Enfoque STEM; Estrategia; Habilidades De Pensamiento Científico; Enseñanza, Ciencias Naturales

Abstract

La investigación tuvo como objetivo, evaluar el impacto del enfoque STEM como estrategia para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico en la enseñanza de Ciencias Naturales. La muestra por conveniencia estuvo integrada por 20 estudiantes, divididos en dos grupos: 10 en el grupo experimental y 10 en el grupo de control, en una Unidad Educativa en la ciudad de Quito-Ecuador. El diseño de investigación utilizado en la presente investigación fue el de un cuasi-experimento con grupos paralelos (experimental y de control). La intervención aplicada al grupo experimental se caracterizó por la integración de actividades bajo el enfoque STEM, orientadas a la enseñanza de los contenidos propios de Ciencias Naturales. La implementación del enfoque STEM, en los estudiantes bajo la intervención utilizando el enfoque STEM mostraron un mejor desempeño en el post-test en las tres dimensiones evaluadas: observación y análisis de datos, solución de problemas y razonamiento lógico. Por otro lado, la comparación entre el grupo experimental y el grupo control en el post-test evidencia que la metodología basada en STEM supera significativamente al enfoque tradicional en el desarrollo del pensamiento científico. Se concluye que, la aplicación del enfoque STEM en la enseñanza de Ciencias Naturales propicia mejoras significativas en habilidades fundamentales del pensamiento científico, tales como la observación y análisis de datos, la solución de problemas y el razonamiento lógico.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguirre, P., González, P., Rojas-, F., Díaz, D. y Morales, R. (2024). Actividades STEM en libros de texto de matemática de 1° y 2° año de Educación Secundaria en Chile. Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación, 10 (20), 119 – 140. https://doi.org/10.55560/arete.2024.20.10.7. DOI: https://doi.org/10.55560/arete.2024.20.10.7

Arguello-Guevara, J. (2025). El Método STEM como Recurso Pedagógico de Innovación Curricular para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en Comunidades Educativas de Contexto Vulnerable. Revista Tecnológica Educativa Docentes 2.0, 18(1), 278-290. https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.611. DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.611

Espinosa, P. (2024). Integración del enfoque STEAM en la educación general básica: impacto en el desarrollo del pensamiento crítico y creatividad. Revista Tecnopedagogía e innovación, 3 (1)53–69. https://editorialscientificfuture.com/index.php/rti/article/ DOI: https://doi.org/10.62465/rti.v3n1.2024.70

García, C. (2024). Desarrollo de video clips educativos prácticos aplicados a la metodología STEAM para la enseñanza en educación básica media. Riobamba, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo.

Guailla, Y., Chicaiza, E., Merino, D., Monserrate, W., y Pilligua, D. (2024). La enseñanza de las ciencias naturales desde un enfoque STEAM: Impacto en la creatividad y el pensamiento crítico. Revista Social Fronteriza, 4 (5). https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/468. DOI: https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)468

Kolb, D. A. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Prentice-Hall.

Lupión, T., Martín, C. y García, C. (2021). Enseñanza basada en el contexto, prácticas científicas y educación STEM: propuestas estratégicas para promover el pensamiento crítico desde la enseñanza de las ciencias. Boletín ENCIC, 5(2), 70-79. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle.

Martín, R. (2024). La enseñanza de las ciencias en Educación Primaria mediante la educación STEM. Una propuesta didáctica [Trabajo de grado, Universidad de Valladolid]. UVaDoc. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/34820/TFG-B.1204.pdf?isAllowed=y&sequence=1

Mayorga, A., Peñaherrera, M., Castro, G. y Touma, M. (2024). Educación STEM: Fomentando el Pensamiento Crítico y la Innovación en las

Aulas. Polo Conocimiento, 9 (10) 1414-1429. https://doi.org/10.23857/pc.v9i10.8182.

Neira, M. y Sánchez, V (2023). El enfoque STEM – STEAM en la educación científica: tendencias y perspectivas en publicaciones especializadas: una mirada desde ciencia, arte y tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/18439.

Ossa, C., Palma, M., Lagos, N. y Díaz, C. (2018). Evaluación del pensamiento crítico y científico en estudiantes de pedagogía de una universidad chilena. Revista Electrónica Educare, 22 (2) 204-221. https://www.redalyc.org/journal/1941/194156028012/html/. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.22-2.12

Pérez, M. (2021). Desarrollo de competencias del Siglo XXI en el área de Ciencias Naturales a través del enfoque STEAM. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Piaget, J. (1973). La representación del Mundo en el Niño. Madrid: Morat.

Rivera, D., Riera, J., Luna, Y. y Pérez, M. (2024). La metodología STEAM en la enseñanza de Biología. Revista PUCE, (18) 157-176. https://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/view/537.

Sanders, M. (2009). STEM, STEM education, STEMmania. The Technology Teacher, 68(4), 20-26. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=2725746.

Suárez, C. de León, R., Gamboa, R. y Zamora, C. (2021). Formación científica STEM, experiencias de aprendizaje a partir de clubes de ciencias. REAMEC Red Amazónica de Educacion en Ciencias y Matemática, 9 (1) 8-25. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/437/4372025021/index.htm. DOI: https://doi.org/10.26571/reamec.v9i1.11192

Vygotsky, L. (1978). Mente y sociedad. Cambridge: Universidad de Harvard.

Zupanec, V., Radulovic, B. y Lazarevic, T. (2022). Eficiencia Instruccional del Enfoque STEM en la Enseñanza de Biología en la Escuela Primaria de Serbia. Sustainability, 14 (24), 16416. https://doi.org/10.3390/su142416416. DOI: https://doi.org/10.3390/su142416416

Published

2025-08-19

How to Cite

El enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniera y Matemática) como estrategia para desarrollar habilidades de pensamiento científico en la enseñanza de Ciencias Naturales. (2025). Prospherus, 2(3), 518-536. https://doi.org/10.63535/gv808y58

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1-10 of 109

You may also start an advanced similarity search for this article.