Emociones tempranas: estrategias pedagógicas para fomentar la inteligencia emocional en preescolares
DOI:
https://doi.org/10.63535/estje562Keywords:
Emociones tempranas; Estrategias pedagógicas; Inteligencia emocional.Abstract
El estudio que se presenta, se evaluó emociones tempranas aplicando estrategias pedagógicas para fomentar la inteligencia emocional en preescolares ecuatorianos. Participaron 30 niños y niñas de entre 4 y 5 años, pertenecientes a una institución de educación inicial. Se aplicó un diseño cuasiexperimental intrasujeto con medición pretest y postest, utilizando un instrumento validado que evaluó cinco dimensiones emocionales: regulación emocional, empatía, expresión emocional, resolución de conflictos y conciencia emocional. La intervención, desarrollada durante doce semanas, incluyó estrategias como narrativas emocionales, juego simbólico, rutinas afectivas y círculos de diálogo. Se observó un aumento promedio general por dimensión, lo cual sugiere que la intervención educativa tuvo un efecto positivo, con porcentajes buenos en las mejoras destacándose la conciencia emocional con 58.6 % y la expresión emocional con 51.8%. Los resultados mostraron mejoras estadísticamente significativas en todas las dimensiones (p < .001), con tamaños del efecto elevados (d > 0.80), existiendo un efecto fuerte en las dimensiones empatía, expresión emocional, regulación emocional, resolución de conflictos y un efecto muy fuerte en la dimensión conciencia emocional, hallazgo importante porque supone que con las estrategias implementadas en los niños impulsaron más hacia el reconocimiento de sus emociones, su manera de verbalizar, reconfortar y apoyar a otros niños, como regular su emociones y poder tomar decisiones en conflictos. Se concluye que el uso de estrategias pedagógicas para fomentar la inteligencia emocional en preescolares fortalece las emociones tempranas.
Downloads
References
Arroba, G., Ballesteros, T., Hernández, M. y Orquera, L. (2022). La educación emocional como parte del currículo educativo ecuatoriano. Recimundo, 6(Supl.1), 298-307. DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(suppl1).junio.2022.298-307
Campoverde, N., Esteves, Z., Melgar, K. y Peñalver, M. (2023). Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños de 4 años: Beneficios y prácticas innovadoras. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 1), 87-104. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2609 DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2609
Escobar, M. y Casari, L. (2022). La evaluación de la autorregulación emocional infantil. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 68(2), 125–130.
Fernández, P. y Extremera, N. (2022). Inteligencia emocional en la infancia: Avances y desafíos. Revista de Psicología Educativa, 28(1), 45-58. https://doi.org/10.5093/rpe2022a5
Fernández, M. y Fuentes, M. (2020). Competencias sociales y emocionales del profesorado de Educación Infantil y su relación con la gestión del clima de aula. Estudios sobre Educación, 38, 59-78. DOI: https://doi.org/10.15581/004.38.59-78
Gavilánez, M., Cedeño, M. y Rodríguez, M. (2025). Inteligencia emocional en el entorno educativo: Un enfoque integral para el desarrollo emocional de docentes y estudiantes. Polo del Conocimiento, 10(4), 1-20. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/9446/pdf
García, D. y Navarrete, Y. (2022). Estrategia lúdica para el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de preparatoria. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(3), e5. https://n9.cl/81ytlz
García, G., Paz, A., Baque, M., Quezada, A. y Rueda, H. (2025). La relación entre el juego simbólico y el desarrollo cognitivo. Revista Científica Retos de la Ciencia, 9(19), 32–45. https://doi.org/10.53877/rc9.19-550 DOI: https://doi.org/10.53877/rc9.19-550
González, A. y Torres, L. (2023). Diseño de estrategias pedagógicas para el desarrollo emocional en la infancia: una propuesta desde la neuroeducación. Revista Iberoamericana de Psicopedagogía, 31(1), 77-94. https://doi.org/10.5678/rip.2023.311077
Gutiérrez, M., Sandoval, A., Santamaría, F., Solano, N. y Irigoin, S. (2024). Estilos de crianza parental e inteligencia emocional en la etapa de la niñez: una revisión sistemática de la literatura. Ciencia Latina, 8(3). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11895 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11895
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.
López, K. (2023). El papel de las emociones en el aprendizaje: una mirada desde la perspectiva teórica. Polo del Conocimiento, 8(8), 799–810.
Manrique, E. (2021). Autorregulación de emociones en la primera infancia. Revista Científica del Grupo CIEG, (49), 264-271. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/06/Ed.49264-271-Manrique-Elizabeth.pdf
Medina J., Guerra, J. y Benítez, J. (2023). El papel de la educación emocional y el desarrollo de habilidades socioemocionales en el currículo de la educación secundaria en Ecuador. Ciencia Latina, 8(2). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9566022.pdf DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11090
Mendoza, G. y Briones, Y. (2022). Estrategia pedagógica para favorecer el desarrollo socioemocional en los niños de educación inicial. Dominio de las Ciencias, 8(Extra 2), 1085–1102
Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Inserción Curricular: Educación Socioemocional. Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/09/insercion-curricular-educacion-socioemocional.pdf
Pérez, J. y Núñez, C. (2022). Evaluación de habilidades socioemocionales en preescolares: Validación de instrumentos en Ecuador. Educación y Psicología Latinoamericana, 14(3), 101-118. https://doi.org/10.5281/zenodo.6543210
Priego, M., López, È., Pérez, N. y Filella, G. (2024). Construcción y validación de la escala de desarrollo emocional en educación primaria inicial (EDEEPI-28). Educación XX1, 27(2), 253–281.
Ramírez, A. y Soto, D. (2023). Inteligencia emocional, motivación y desarrollo cognitivo en estudiantes de educación inicial. Cienciamatria: Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17), 1-18. DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1120
Rivero, M. y Casari, L. (2022). La evaluación de la autorregulación emocional infantil. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 68(2), 125–130.
UNESCO. (2022). Transformar-nos: marco para la transformación educativa basado en el aprendizaje socioemocional en América Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000383816
Zambrano, Y. y Lazo, M. V. (2023). El desarrollo de la inteligencia emocional para afrontar problemas psicosociales en niños preescolares. Polo del Conocimiento, 8(1) , 602-631. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/5092/pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Irlanda del Rocío Armijo Zurita, Mercy del Carmen Asanza Apolo , Juana Matilde Diaz Barreno, Marina Maricela Gonzales Aguavil , María José Chuquimarca Sarango (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Acá van los términos de la Licencia