Didáctica de las Matemáticas y su influencia en la calidad educativa a nivel de Bachillerato
DOI:
https://doi.org/10.63535/f35jav36Palabras clave:
Didáctica; Matemáticas; Calidad educativa; Bachillerato.Resumen
La investigación tuvo como objetivo, evaluar la influencia de la didáctica de las Matemáticas en la calidad educativa a nivel de Bachillerato. La población objetivo del estudio estuvo conformada por estudiantes de Bachillerato de una institución educativa en Quito, Ecuador; la muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, se conformaron dos grupos: experimental (n = 30 estudiantes) que recibió la intervención didáctica-matemática, y uno de comparación (n = 30 estudiantes) que continuó con la enseñanza convencional. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con diseño cuasi experimental. En cuanto a las técnicas de análisis de datos, se aplicaron pruebas t de Student para muestras relacionadas (comparación pretest-postest dentro de cada grupo) y para muestras independientes (comparación entre grupos). Resultados de comparación de medias post-intervención para el grupo experimental antes y después de la intervención: comprensión conceptual (3,17; 4,17); participación activa (2,97; 4,40); pensamiento crítico (2,97; 4,47) y aplicación contextual (2,77; 4,40). Se concluye que, tras la intervención didáctica aplicada en el grupo experimental, se evidenció una mejora integral en las cuatro dimensiones evaluadas, lo que confirma la efectividad pedagógica de la propuesta. Los estudiantes mostraron avances en su capacidad de comprender los contenidos de forma más profunda, de participar de manera activa en clase, de argumentar de forma crítica y aplicar el conocimiento en las distintas situaciones que le presentan las vivencias cotidianas.
Descargas
Referencias
Alama, C. (2015). Hacia una didáctica de la metacognición. Horizonte de la Ciencia, 5, (8) 77-86. DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2015.8.123
Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Paidós.
Bruner, J. S. (1960). The Process of Education. Harvard University Press DOI: https://doi.org/10.4159/9780674028999
Brousseau, B. (1997). Teoría de las situaciones didácticas en matemáticas. Dordrecht, The Netherlands: Kluwer.
Condori Nina, M. (2020). Psicopedagogía crítica para conceptos epistémicos y sociales en investigación universitaria. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 10(20). https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.659. DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.659
Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas (NCTM) (2000). Principios y Estándares. Reston, VA: NCTM.
Chele, S., León, R, García, D, Sandoval, C. y Vera, A. (2025). Didáctica en matemáticas para estudiantes del nivel medio de educación. Revista InveCom, 5(3), e050304.https://doi.org/10.5281/zenodo.14015203.
Freire, P. (1997). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Godino, J. (2010). Perspectiva de la didáctica de las matemáticas como disciplina tecnocientífica. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. https://www.ugr.es/~jgodino/fundamentos_teoricos/perspectiva_ddm.pdf
Godino, J., Batanero, C., Font, V. y Giacomone, B. (2017). El enfoque ontosemiótico de la investigación en educación matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 39(1):127-135
Kilpatrick, J., Swafford, J., y Findell, B. (Eds.). (2001). Ayudando a los niños a aprender matemáticas. National Academy Press.
Manrique, M. (2020). Tipología de procesos cognitivos. Una herramienta para el análisis de situaciones de enseñanza. Educación, 29 (57) 1 (1) 163-185. DOI: https://doi.org/10.18800/educacion.202002.008
Mella, L. (2012). Enseñanza para la comprensión: una experiencia en el aula universitaria Educere, 16, (55) 283-291.
Ranz, D. y Giménez, J. (2018). Principios educativos y neuroeducación: una fundamentación desde la ciencia. Edetania, 55 155-180. DOI: https://doi.org/10.46583/edetania_2019.55.392
Rico, L. (2013). ¿Qué significa enseñar y aprender matemáticas con sentido? Revista de Didáctica de las Matemáticas, (83), 27–42.
Rodríguez, M., y Pérez, A. (2018). Reducción de la ansiedad matemática mediante el Aprendizaje Basado en Problemas. Journal of Educational Psychology, 112(4), 567-579
Romero, J. (2024). Concepciones didácticas de los profesores de matemática: visión ontoepistemológica de la praxis educativa. Tesi doctoral. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Rosa, M. y Clark, D. (2021). Etnomatemática como programa para la acción pedagógica subversiva y responsable. En R. Auccahuallpa Fernández (Coord.), Didáctica de las Matemáticas (pp. 141–164). UNAE.
Salamanca, F. y Urdaneta, G. (2025). Matemáticas con sentido: estrategias didácticas contextualizadas para un aprendizaje significativo en entornos rurales. Ciencia Latina, 9(2) 5980-5992. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17344 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17344
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Paulina del Rosario Albuja Toledo, Luis Felipe Vizhco Sigua, Fausto Ismael Montenegro Tejada , Milton Excequiel Quishpe Pinzón, María Pascuala Guanopatín Caiza (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Acá van los términos de la Licencia