Impacto de la Inteligencia Emocional en el rendimiento académico en contextos educativos inclusivos.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63535/8a49n006

Palabras clave:

Inteligencia Emocional; Rendimiento Académico; Educación Inclusiva; Educación General Básica; Ecuador.

Resumen

La presente investigación aborda el impacto de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes de Educación General Básica en Ecuador, bajo un enfoque cuantitativo-empirista y paradigma positivista. Su objetivo principal fue analizar cómo las competencias emocionales influyen en los resultados escolares en contextos inclusivos. Se aplicó una encuesta estructurada utilizando el Inventario de Cociente Emocional (EQ-i-S) a una muestra estratificada y proporcional de 384 estudiantes seleccionados de una población total de 330.473. Los datos fueron analizados mediante técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales. Los principales hallazgos evidencian una correlación moderada y significativa (r=0,62; p<0,01) entre inteligencia emocional y rendimiento académico, aportando prueba empírica a la hipótesis de que mejores habilidades socioemocionales favorecen el éxito escolar. Destacan asimismo diferencias por sexo, atribuibles a factores socioculturales y emocionales diversos. La investigación reafirma el papel mediador de la inteligencia emocional en la educación inclusiva, proponiendo su integración curricular para mejorar calidad y equidad en el sistema educativo. En conclusión, el estudio proporciona evidencia sólida que fundamenta la inclusión de programas educativos enfocados en el desarrollo emocional, considerando la capacitación docente y políticas públicas efectivas como elementos clave. Se sugieren futuras investigaciones que permitan explorar longitudinalmente esta relación y ampliar el análisis a variables contextuales que influyen en el aprendizaje.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bar-On, R., y Parker, J. D. A. (2000). El inventario de cociente emocional: Manual de usuario. Toronto, Canadá: Multi-Health Systems.

Bustamante, D., San Martín, M., y Tapia, Y. (2023). Educación emocional y bienestar: herramientas para la inclusión escolar. Ciencia Latina, 7(3), 949-964. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/16901/24267/

Campo, J. (2025). Técnicas cuantitativas y muestreo estratificado en investigación educativa. Revista Latinoamericana de Educación, 32(3), 211-228.

Da Silva, F., y Calero, M. (2021). Evaluación de la inteligencia emocional en el rendimiento de estudiantes de secundaria. Psychología, 15(2), 199-215.

Díaz-Contino, L., y Borroto, N. (2025). Instrumentos de evaluación de competencias emocionales en estudiantes. Revista San Gregorio, 27(1), 173-185. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/download/3465/1746/11436

Echeita, G., y Fernández, M. (2021). La educación emocional como pilar de la inclusión educativa. Revista de Educación Inclusiva, 14(1), 36-51.

Fontanillas Moneo, G., Roque, V., y Peña, L. (2022). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), 3349–3364.

García-Peña, V. R. (2023). El resultado de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria. Horizon Nexus Journal, 1(2), 60-69. https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n2/17 DOI: https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n2/17

Luna Lapo, F. S., Huila Gorozabel, M. E., Medina Pardo, L. C., Serrano Guerra, F. V., y Cabrera Suin, L. G. (2025). Inteligencia emocional en la educación y su impacto en el desarrollo académico y socioemocional de los estudiantes. SAGA: Revista Científica Multidisciplinar, 2(2), 62-72. https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.77

Medina Alcívar, J., et al. (2024). Educación emocional y aprendizaje en la educación secundaria en Ecuador. Polo del Conocimiento, 10(5), 2392–2403. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9579/pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Inserción Curricular: Educación Socioemocional. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/09/insercion-curricular-educacion-socioemocional.pdf

Moreno, J., Sánchez, D., y Pérez, J. (2023). Estrategias para el desarrollo de competencias emocionales en el aula. Ciencia Latina, 7(3), 950-966. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/16901/24267/

ONU. (2024). Educación - Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Sánchez Cruz, L., Valarezo Encalada, C. M., y Martínez Paredes, G. B. (2025). Inteligencia emocional y rendimiento académico: estudio en escolares de Huambaló, Ecuador. Revista de Ciencias de la Educación.

Sinergia Académica. (2025). Inteligencia emocional y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de quinto grado de Educación General Básica. Sinergia Académica, 8(5), 92-119. https://doi.org/10.51736/sa649

UNESCO. (2024). Qué debe saber acerca de la Educación para el Desarrollo Sostenible. https://www.unesco.org/es/sustainable-development/education/need-know

UNESCO. (2025). La educación transforma vidas. https://www.unesco.org/es/education

Descargas

Publicado

2025-10-01

Cómo citar

Impacto de la Inteligencia Emocional en el rendimiento académico en contextos educativos inclusivos. (2025). Prospherus, 2(4), 1-17. https://doi.org/10.63535/8a49n006

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 130

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.