Influencia del Aprendizaje Basado en Problema (ABP) en la enseñanza de Matemática en estudiantes de Bachillerato

Authors

DOI:

https://doi.org/10.63535/bt2vgs27

Keywords:

Aprendizaje Basado en Problema; Enseñanza; Matemática; Estudiantes; Bachillerato.

Abstract

El estudio tuvo como propósito evaluar la influencia del Aprendizaje Basado en Problemas en el desarrollo de habilidades cognitivas matemáticas en estudiantes de Bachillerato, mediante el diseño e implementación de una intervención pedagógica. La muestra estuvo conformada por 22 estudiantes de Bachillerato, seleccionados mediante muestreo intencional no probabilístico. La intervención consistió en la implementación de una secuencia didáctica diseñada bajo los principios del ABP, a lo largo de cinco semanas, con un total de 10 sesiones de trabajo. La investigación se abordó desde un enfoque cuantitativo, con diseño cuasi-experimental de tipo pretest-postest sin grupo control. Los datos fueron procesados y analizados mediante estadística descriptiva (media y varianza) y análisis inferencial. Se ejecutó un ANOVA de medidas repetidas: dos factores sin replicación. Los resultados de la fase diagnóstica (pre-test), las puntuaciones promedio evidenciaron un dominio limitado en comprensión (2,5), planificación (2,68), ejecución (2,54) y verificación (2,18); tras la intervención, los resultados del post-test muestran una mejora clara y consistente en todas las dimensiones evaluadas: comprensión (4,18), planificación (4,63), ejecución (4,31) y verificación (4,40). Se concluye que, el Aprendizaje Basado en Problemas se consolidó como una estrategia pedagógica altamente eficaz para potenciar el desempeño cognitivo en el área de matemáticas y tuvo un impacto diferencial y estadísticamente significativo sobre las dimensiones cognitivas evaluadas, mientras que no se observaron diferencias relevantes entre los estudiantes en términos de desempeño global.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Baloco, C. y López-Mendoza, Ó. (2022). Ambientes virtuales con metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP): una estrategia didáctica para el fortalecimiento de competencias matemáticas. Praxis, 18(2), 324-344. https://doi.org/10.21676/23897856.3919 DOI: https://doi.org/10.21676/23897856.3919

Bruner, J. S. (1997). El proceso del aprendizaje. Editorial Paidós.

Castro, K. y Mendoza, K. (2022). Fundamentos teóricos del aprendizaje basado en problema como estrategia metodológica en la asignatura de matemática. Pol. Con., 7(2), 778-791. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8354886.pdf.

De la Cruz, V., Carrión, M., Pinos, J. y Romero, M. (2025). Impacto del ABP en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades. Polo del Conocimiento, 10(3), 1725–1737. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9153/html.

Jara, E., Espinoza, L., León, F. y Tambaco, E. (2025). El impacto del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el desarrollo del pensamiento crítico en educación básica. South Florida Journal of Development, Miami, 6 (7) 1-17. https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/download/5627/3781/14129 DOI: https://doi.org/10.46932/sfjdv6n7-061

Lozada, R., Valencia, N., Cedeño, R. y De la Cueva, E. (2025). Aprendizaje basado en problemas y su fomento del pensamiento crítico en estudiantes universitarios: Una revisión sistemática. e-Revista Multidisciplinaria del Saber, 3. https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.174 DOI: https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.174

Marlene, M., Duran, K., Álvarez, G. y Donato, M. (2024). El aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de las ciencias. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882023000400390.

Martínez, L. (2023). Aprendizaje de matemáticas para básica primaria en la actualidad. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Disponible: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5866.

Martínez, I., Lamas, C., Beltran, L. y Canales, M. (2025). Aprendizaje Basado en Problemas: Desarrollo del Pensamiento Crítico en Educación Primaria. Revista Docentes 2.0, 18(1), 5–13. https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.561. DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.561

Merchán, C., Chinachi, E., Ramos, E., Litardo, S., Villamar, R. y Basurto, H. (2025). Impacto del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la resolución de ecuaciones algebraicas en estudiantes de bachillerato: Un enfoque desde la enseñanza activa de las matemáticas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 6(2), 83–104. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.577 DOI: https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.577

Miranda, Y. (2022). Aprendizaje significativo desde la praxis educativa constructivista. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 78-87. https://n9.cl/kpy25z. DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1643

Pazos, E. y Aguilar, F. (2024). El Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia metodológica para el desarrollo del Pensamiento Crítico. Revista de estudios y experiencias en educación, 23(53), 313-340. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.v23i53.2658 DOI: https://doi.org/10.21703/rexe.v23i53.2658

Piaget, J. (1975).Biología y conocimiento, Ed. Siglo XXI, México.

Pinos, L., Herrera, W., Toapanta , M. y Peña G. (2024). El impacto del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo del pensamiento matemático crítico en Estudiantes de Educación Básica. Ciencia Latina 8 (5). DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13482

Pólya, G. (1945). How to Solve It: A New Aspect of Mathematical Method. Princeton University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400828678

Quinzo, J., Zamora, A., Paredes, G., Trujillo, E. y Muriel, O. (2023). Incidencia del ABP en el Aprendizaje de las Matemáticas en alumnos de tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa Santa Rosa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 112-139. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7616 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7616

Savery, J. R. (2015). Overview of problem-based learning: Definitions and distinctions. In A. Walker, H. Leary, C. E. Hmelo-Silver, & P. A. Ertmer (Eds.), Essential readings in problem-based learning (pp. 5–15). Purdue University Press. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt6wq6fh.6

Schoenfeld, A. (1985). Resolución de problemas matemáticos. Prensa académica

Tapia, J., García, D., Erazo, J. y Narváez, C. (2020). Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia didáctica para el desarrollo del razonamiento lógico matemático. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA 5 (1). Especial Educación. DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.808

Vidal, M., Armenteros, I., Gari, M. y Vialart, M. (2024). Aprendizaje autodirigido. REMS 38. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412024000100011&lng=es. Epub 10-Jun-2024.

Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.

Published

2025-08-18

How to Cite

Influencia del Aprendizaje Basado en Problema (ABP) en la enseñanza de Matemática en estudiantes de Bachillerato. (2025). Prospherus, 2(3), 422-440. https://doi.org/10.63535/bt2vgs27

Similar Articles

1-10 of 111

You may also start an advanced similarity search for this article.