Enfoque comunicativo en el desarrollo de habilidades lingüísticas del Inglés en estudiantes de Bachillerato
DOI:
https://doi.org/10.63535/87wdbn53Palabras clave:
Enfoque Comunicativo; Habilidades Lingüísticas; Inglés; Estudiantes; Bachillerato.Resumen
El objetivo del estudio consistió en analizar el impacto de una intervención pedagógica basada en tareas comunicativas auténticas en el desarrollo de habilidades lingüísticas en estudiantes de Bachillerato. La población estuvo conformada por estudiantes de Bachillerato de una institución educativa de Ecuador; la muestra fue intencional no probabilística, compuesta por 60 estudiantes, distribuidos en un grupo control (30 estudiantes) y un grupo experimental (30 estudiantes). La intervención pedagógica tuvo como propósito implementar una secuencia didáctica orientada al desarrollo integrado de la comprensión oral, expresión oral, lectura y escritura del inglés en estudiantes de Bachillerato. Los resultados muestran que la implementación del enfoque comunicativo en la enseñanza del inglés se tradujo en una mejora tangible en las habilidades lingüísticas de los estudiantes del grupo experimental, al vincular el aprendizaje con contextos reales. Se concluye que la implementación de estrategias comunicativas contextualizadas generó un impacto observable en el desarrollo de la competencia lingüística del grupo experimental. Este efecto puede interpretarse como resultado de una aproximación metodológica que vincula el aprendizaje con situaciones auténticas de uso del idioma, activando procesos cognitivos, metalingüísticos y pragmáticos que enriquecen la producción oral, la comprensión auditiva y la escritura funcional. Se recomienda desarrollar instrumentos evaluativos alineados con el enfoque comunicativo que contemplen dimensiones discursivas, sociolingüísticas, estratégicas y pragmáticas. Se recomienda evitar instrumentos que valoren exclusivamente el conocimiento gramatical y priorizar aquellos que midan el uso eficaz del lenguaje en escenarios simulados.
Descargas
Referencias
Ausubel, D. P. (2000). La psicología del aprendizaje significativo. Paidós.
Avalos, R. (2017). Enfoque comunicativo en el rendimiento académico en inglés y habilidades del aprendizaje de la Universidad San Martin de Porres. Tesis doctoral, Universidad Cesar Vallejo.
Canale, M. y Swain, M. (1980). Bases teóricas de los enfoques comunicativos para la enseñanza y evaluación de lenguas extranjeras. Applied Linguistics, 1 1-47.
Castillo, M. (2003). La enseñanza del inglés como lengua extranjera en el Bachillerato: propuesta curricular centrada en el desarrollo de habilidades lingüísticas básicas. Revista Panamericana de Pedagogía. https://www.researchgate.net/publication/355242171_ DOI: https://doi.org/10.21555/rpp.v0i4.1882
Díaz, K. (2024). Incidencia del enfoque comunicativo para el aprendizaje del inglés en los estudiantes del grado 10:02 en la Institución Educativa Roque De Alba. Ciencia Latina, 8 (3) 7608- 7621 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12932
Dörnyei, Z., y Ryan, S. (2015). La psicología del estudiante de idiomas. Nueva York: Routledge.https://www.taylorfrancis.com/books/mono/10.4324/9781315779553/psychology-language-learner-revisited-zoltan-dornyei-stephen-ryan
Emilsson, E. (2013). Perspectiva multilingüe y multicultural en la formación de docentes de inglés como lengua extranjera. Universidad Pedagógica Nacional. https://ucalgary.scholaris.ca/server/api/core/bitstreams/
Ellis, R. (2003). Aprendizaje y enseñanza de lenguas basado en tareas. Oxford University Press.
Fernández, A (2014). Aprender una segunda lengua desde un enfoque comunicativo experiencial. Programa de Desarrollo Profesional, Edinumen. https://www.researchgate.net/publication/273204320
García, N. (2025). Técnicas de expresión oral desde un enfoque comunicativo. European Public & Social Innovation Review, 10, 1- 14. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1415. DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1415
González, N. (2024). Las destrezas lingüísticas y su importancia en el fortalecimiento de competencias comunicativas. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(14), 225-247 .https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4202 DOI: https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4202
Hymes, D. (1972). On Communicative Competence. In J.B. Pride & J. Holmes (Eds.), Sociolinguistics. Penguin.
Martínez, F. (2020). El enfoque comunicativo para el aprendizaje del inglés. Trabajo de investigación para optar por el título de Magíster en Docencia de la Educación Superior. Universidad El Bosque. Bogotá. https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/
Rodríguez, J. Ávila, G., Pérez, S., Rivera, C. y Acevedo, J. (2021). Enfoque comunicativo como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral del inglés en tiempos de pandemia. AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 41 (1) 20-25. https://www.revistaavft.com/images/revistas/2022/avft_1_2022/4_enfoque_comunicativo.pdf
Sanz, M. (2017). El aprendizaje significativo en la enseñanza del Inglés en Educación Primaria. Grado de Maestro en Educación Primaria. Universidad de La Rioja. Facultad de Educación.
Valderrama, P. (2023). Estrategias de enseñanza y aprendizaje desde el enfoque comunicativo para el desarrollo de la expresión oral del inglés en los estudiantes del quinto año de la U.E. Canea, Rubio- edo. Táchira. Trabajo Grado de Magister en Innovaciones Educativas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/1593/1512.
Zambrano, L. e Insuasty, E. 2001). Aplicación del enfoque comunicativo a la enseñanza-aprendizaje del inglés en los establecimientos de secundaria en Neiva. Revista Entornos, 2, (14) 27-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6936971
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Anita Elizabeth Mena Viera, Nelly Guadalupe Tapia Villamarin, Sandra Elizabeth Amores Trávez, Rubén Guillermo Jácome Uribe, Gloria del Consuelo Moya Heredia (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Acá van los términos de la Licencia