Influencia de herramientas tecnológicas en el aprendizaje del inglés

Authors

DOI:

https://doi.org/10.63535/abaf0t29

Keywords:

Tecnología educativa; Aprendizaje del inglés; Motivación estudiantil; Educación básica; Herramientas digitales; Enseñanza de lenguas

Abstract

El estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de las herramientas tecnológicas en el aprendizaje del idioma inglés en el nivel de Educación General Básica (EGB) en Ecuador. Se abordó bajo un enfoque cuantitativo, empírico y positivista, utilizando el diseño no experimental de tipo transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, aplicada a una muestra de 60 estudiantes de sexto y séptimo año de EGB, seleccionados de manera intencional. El instrumento incluyó preguntas cerradas relacionadas con el uso de herramientas digitales, la frecuencia de aplicación y su impacto percibido en la comprensión y motivación hacia el aprendizaje del inglés. Los resultados evidenciaron un uso recurrente de plataformas como Duolingo, Kahoot y Google Classroom, tanto por parte del estudiantado como del cuerpo docente. Se identificó una relación positiva entre el uso de dichas herramientas y un mayor nivel de motivación, participación activa y comprensión de contenidos lingüísticos. Asimismo, se constató que la incorporación tecnológica favorece ambientes de aprendizaje más dinámicos e interactivos. En la discusión se compararon estos hallazgos con investigaciones previas, reconociendo coincidencias significativas respecto a los beneficios pedagógicos de la tecnología educativa. Las conclusiones señalaron que el uso intencionado de herramientas tecnológicas puede mejorar significativamente el aprendizaje del inglés, siempre que se garantice la formación docente y el acceso adecuado a recursos. Se recomienda fortalecer las políticas institucionales que promuevan la integración efectiva de tecnologías digitales en el currículo escolar.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Area-Moreira, M. (2020). Educación y tecnología: Una mirada crítica desde la pedagogía. Octaedro.

Cabero-Almenara, J., y Llorente, M. C. (2021). Recursos tecnológicos aplicados al aprendizaje de lenguas extranjeras. Revista Comunicar, 29(67), 33–41. https://doi.org/10.3916/C67-2021-03 DOI: https://doi.org/10.3916/C67-2021-03

Cohen, L., Manion, L., y Morrison, K. (2018). Métodos de investigación en educación (8.ª ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315456539

Consejo de Europa. (2020). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Edición revisada. https://www.coe.int/lang-cefr

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2022). Metodología de la investigación (7.ª ed.). McGraw-Hill Education.

Jonassen, D. H. (1999). Diseño de entornos de aprendizaje constructivistas. En C. M. Reigeluth (Ed.), Teorías y modelos de diseño instruccional: Un nuevo paradigma de la teoría instruccional (Vol. II, pp. 215–239). Lawrence Erlbaum Associates.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de los niveles de Educación Obligatoria. https://educacion.gob.ec

Mishra, P., y Koehler, M. J. (2006). Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido (TPACK): Un marco para el conocimiento docente. Teachers College Record, 108(6), 1017–1054. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9620.2006.00684.x

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Salinas, J., Pérez, A., y Torres, L. (2022). Gamificación en entornos virtuales: Impacto en el aprendizaje de inglés en educación básica. Revista Iberoamericana de Educación, 88(1), 45–60. https://doi.org/10.35362/rie8815984

Sampieri, R. H. (2021). Fundamentos de metodología de la investigación: Construcción del conocimiento científico y tecnológico. McGraw-Hill.

Sampieri, R. H. (2022). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (7.ª ed.). McGraw-Hill Education.

UNESCO. (2023). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2023: La tecnología en la educación. https://www.unesco.org/gem-report

UNESCO. (2023). Tecnología digital e inclusión educativa: Repensar la educación en la era de la transformación. https://unesdoc.unesco.org

Vallejo, G., y Ortega, M. (2021). Limitaciones en la enseñanza del inglés en instituciones públicas ecuatorianas. Revista Iberoamericana de Educación, 86(1), 45–58.

Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2018).. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315456539 DOI: https://doi.org/10.4324/9781315456539

Published

2025-05-01

How to Cite

Influencia de herramientas tecnológicas en el aprendizaje del inglés. (2025). Prospherus, 2(2), 435-451. https://doi.org/10.63535/abaf0t29

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1-10 of 111

You may also start an advanced similarity search for this article.