Educación cívica en el siglo XIX y su impacto en los valores democráticos actuales.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63535/d863z192

Palabras clave:

Educación Cívica; Valores Democráticos; Historia Educativa; Ecuador Siglo XIX; Formación Ciudadana; Pedagogía Republicana.

Resumen

La presente investigación analiza la evolución de la educación cívica en el Ecuador durante el siglo XIX y su influencia en los valores democráticos contemporáneos. El estudio responde al objetivo general de caracterizar los modelos pedagógicos de formación ciudadana impulsados en períodos clave como los gobiernos de García Moreno y Eloy Alfaro, así como su legado en la educación actual. Para ello se adoptó un método documental bajo un paradigma positivista, basado en un análisis sistemático de fuentes secundarias como libros de texto, artículos científicos y documentos históricos, organizados mediante matrices de análisis y representados en diagramas que facilitaron la identificación de patrones y relaciones. Los principales resultados evidencian una progresiva secularización de la educación cívica, un vínculo estrecho entre procesos políticos y formalización curricular, y la tensión persistente entre valores tradicionales y modernos en la construcción de la ciudadanía. Los modelos pedagógicos evolucionaron desde enfoques moralizadores y disciplinarios hacia propuestas más integradoras y participativas, aunque las desigualdades sociales limitaron su alcance. La institucionalización educativa reflejó una dinámica compleja entre discursos oficiales y prácticas regionales diversas, mostrando continuidades y rupturas que atraviesan hasta la actualidad. Las conclusiones subrayan la importancia de comprender estas raíces históricas para fortalecer la educación cívica contemporánea con un enfoque crítico y contextualizado, proponiendo incorporaciones curriculares, formación docente y políticas públicas que atiendan la diversidad y promuevan la participación ciudadana activa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Dahl, R. A. (1971). Poliarquía: participación y oposición. Yale University Press.

De la Torre, J. C. (2022). Orígenes y problemas de la escuela rural en el Ecuador: 1870-1930. Revista Procesos, 55, 84–109. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8635103.pdf

Durkheim, É. (1912). Las formas elementales de la vida religiosa [Edición moderna consultada].

Escolano Benito, A. (2011). Cultura escolar y educación cívica en América Latina. Revista de Historia de la Educación Latinoamericana.

Espinoza, M. (2020). La evolución de la pedagogía republicana en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Historia.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.

Freile, C. (2020). Hitos de la historia de la educación en el Ecuador (siglos XVI-XX). Universidad San Francisco de Quito. https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-06/pea_013_0004.pdf

Fullan, M. (2007). El nuevo significado del cambio educativo. Teachers College Press.

Gimeno Sacristán, J. (2000). El currículum oculto. Morata.

Halperin Donghi, T. (1993). Historia contemporánea de América Latina. Siglo XXI Editores.

Instituto de Estudios Sociales. (2023). Participación ciudadana y democracia en Ecuador: diagnóstico actual. Quito: IES.

Koselleck, R. (2004). Futuros pasados: sobre la semántica del tiempo histórico. Columbia University Press.

Luna, M., y Milton, P. (2025). Educación y ciencia en Ecuador 1830-1940: entre la modernidad y la identidad nacional.

Marshall, T. H. (1950). Ciudadanía y clase social y otros ensayos. Cambridge University Press.

Naranjo, P. (2015). Educación cívica en el Ecuador: conexiones históricas y desafíos contemporáneos. Revista Ecuatoriana de Ciencias Sociales, 22(1), 99-115.

Naranjo, P. (2017). La formación ciudadana en el Ecuador: perspectivas históricas. Educación y Sociedad, 29(3), 123-138.

Naranjo, P. (2019). Formación ciudadana y pedagogía republicana en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Educación.

North, D. C. (1990). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico.

Paladines, C. (2016). Educación y política en el Ecuador decimonónico. Anuario de Historia Educativa, 12(2), 55-78.

Paladines, C. (2018). Historia de la educación ecuatoriana. Editorial Universidad Central.

Paladines, C. (2019). Educación cívica y pedagogía republicana en el Ecuador del siglo XIX. Revista de Estudios Culturales, 15(1), 77-93.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Cultural Studies, 21(2-3), 449–514.

Rivera, J. (2017). Educación cívica en el Ecuador rural: desafíos de inclusión. Revista de Estudios Sociales.

Rubio Orbe, G. (1988). La educación ecuatoriana: sus formas y sistemas. Editorial Abya-Yala.

Rousseau, J.-J. (1762). El contrato social [Edición moderna consultada].

Schriewer, J. (2008). Educación comparada en América Latina. Revista Latinoamericana de Educación Comparada.

Skocpol, T. (1979). Estados y revoluciones sociales: un análisis comparativo de Francia, Rusia y China. Cambridge University Press.

Terán, R. (2017). Laicismo y educación pública en el discurso liberal ecuatoriano (1897-1920): una reinterpretación. Revista Historia Caribe, 12(30), 81-105. DOI: https://doi.org/10.15648/hc.30.2016.4

Uzcátegui, E. (1981). La educación ecuatoriana en el siglo del liberalismo. Editorial Voluntad.

Viñao Frago, A. (2014). Cultura escolar y educación cívica: debates y perspectivas en América Latina. Ediciones Educativas.

Descargas

Publicado

2025-08-19

Cómo citar

Educación cívica en el siglo XIX y su impacto en los valores democráticos actuales. (2025). Prospherus, 2(3), 578-600. https://doi.org/10.63535/d863z192

Artículos similares

1-10 de 132

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.