Participación de la Familia en la Educación y su Impacto en la Calidad del Aprendizaje en la Educación Básica de la Parroquia Iñaquito, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63535/97w5t366

Palabras clave:

Participación familiar; Calidad del aprendizaje; Rendimiento académico; Educación básica; Ecuador; Políticas educativas.

Resumen

La presente investigación examinó la relación entre la participación familiar y la calidad del aprendizaje en tres instituciones educativas de la Parroquia Iñaquito, Ecuador. El objetivo fue analizar cómo la participación familiar influye en el rendimiento académico. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño correlacional, aplicando la Escala de Participación Familiar en la Educación (EPFE) a 302 familias. Los resultados revelaron una correlación positiva y significativa (r = 0.62, p < .001) entre la participación familiar y el rendimiento académico. El apoyo al aprendizaje en casa (β = 0.31, p < .001) y la comunicación familia-escuela (β = 0.28, p < .001) fueron los predictores más fuertes de la calidad del aprendizaje. Se identificó la toma de decisiones institucionales como un área de mejora. Se concluye que implementar programas estructurados de participación familiar y fortalecer la comunicación familia-escuela son esenciales para mejorar la calidad del aprendizaje.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Desforges, C., y Abouchaar, A. (2003). El impacto de la participación de los padres, el apoyo parental y la educación familiar en el logro y ajuste de los alumnos: Una revisión de la literatura. Departamento de Educación y Habilidades.

Epstein, J. L. (2011). Asociaciones entre escuela, familia y comunidad: Preparando educadores y mejorando escuelas (2ª ed.). Westview Press.

Fabara, E. (2013). Estado del arte de la formación docente en el Ecuador. Quito: Contrato Social por la Educación.

Fan, X., y Chen, M. (2001). Participación de los padres y el rendimiento académico de los estudiantes: Un metaanálisis. Educational Psychology Review, 13(1), 1-22. https://link.springer.com/article/10.1023/A:1009040816076

Fowler, F. J. (2014). Métodos de investigación mediante encuestas (5ª ed.). Sage Publications.

Henderson, A. T., y Mapp, K. L. (2002). Una nueva ola de evidencia: El impacto de las conexiones entre la escuela, la familia y la comunidad en el rendimiento estudiantil. Southwest Educational Development Laboratory. https://eric.ed.gov/?id=ED471202

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.

Hill, N. E., y Tyson, D. F. (2009). Participación de los padres en la escuela media: Una evaluación metaanalítica de las estrategias que promueven el logro. Developmental Psychology, 45(3), 740-763. https://psycnet.apa.org/record/2009-09132-009. DOI: https://doi.org/10.1037/a0015362

INEC. (2011). Encuesta de Estratificación del Nivel Socioeconómico NSE 2011. Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador.

INEVAL. (2018). La educación en Ecuador: logros alcanzados y nuevos desafíos. Resultados educativos 2017-2018. Quito: Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Jeynes, W. H. (2005). La participación de los padres y el rendimiento académico de los estudiantes: Un metaanálisis. Harvard Family Research Project. https://eric.ed.gov/?id=ED492495

Jeynes, W. H. (2007). La relación entre la participación parental y el rendimiento académico de estudiantes urbanos de secundaria: Un meta-análisis. Urban Education, 42(1), 82-110. DOI: https://doi.org/10.1177/0042085906293818

Kerlinger, F. N., y Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill.

Krejcie, R. V., y Morgan, D. W. (1970). Determinación del tamaño de muestra para actividades de investigación. Educational and Psychological Measurement, 30(3), 607-610. DOI: https://doi.org/10.1177/001316447003000308

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Nunnally, J. C., y Bernstein, I. H. (1994). Teoría psicométrica (3ª ed.). McGraw-Hill

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.

Torres, R. M. (2001). Participación ciudadana y educación: Una mirada amplia y 20 experiencias en América Latina. Documento encargado por la Unidad de Desarrollo Social y Educación (UDSE) de la OEA para su presentación en la Segunda Reunión de Ministros de Educación del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral.

UNESCO. (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.

Descargas

Publicado

2025-04-18

Cómo citar

Participación de la Familia en la Educación y su Impacto en la Calidad del Aprendizaje en la Educación Básica de la Parroquia Iñaquito, Ecuador. (2025). Prospherus, 2(2), 123-148. https://doi.org/10.63535/97w5t366

Artículos similares

11-20 de 37

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.