El liderazgo colaborativo en la educación: Fortaleciendo la participación de la comunidad escolar ecuatoriana en la toma de decisiones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63535/ekzykv84

Palabras clave:

Liderazgo colaborativo; Participación escolar; Gestión educativa; Toma de decisiones; Comunidad educativa; Ecuador.

Resumen

Esta investigación cualitativa exploró el liderazgo colaborativo en cinco establecimientos educativos ecuatorianos, analizando cómo fortalece la participación de la comunidad escolar en la toma de decisiones. El estudio de casos múltiples, basado en entrevistas semiestructuradas y análisis documental, reveló una transición desde modelos de liderazgo autoritarios hacia enfoques más colaborativos, impulsada por reformas educativas y capacitaciones. Si bien se valora positivamente el liderazgo colaborativo, persisten desafíos como la resistencia al cambio, la falta de tiempo y las asimetrías de poder. La creación de Consejos Académicos y la participación en redes educativas locales amplían la participación de docentes y otros actores. Los resultados sugieren que el liderazgo colaborativo tiene el potencial de mejorar la calidad educativa y el clima escolar, pero requiere un cambio cultural, capacitación y recursos. Se recomienda promover la participación equitativa, fortalecer la cultura institucional y brindar apoyo continuo a los líderes escolares para facilitar una transición efectiva hacia modelos de gestión más participativos y democráticos. La investigación contribuye a la comprensión del liderazgo colaborativo en el contexto ecuatoriano y ofrece recomendaciones prácticas para su implementación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Bolívar, A. (2012). Políticas actuales de liderazgo educativo en Europa: Luces y sombras. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 6-20.

Bryk, A. S., Sebring, P. B., Allensworth, E., Luppescu, S., & Easton, J. Q. (2010). Organizando escuelas para la mejora: Lecciones de Chicago. University of Chicago Press.

Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2017). Investigación cualitativa y diseño de investigación: Eligiendo entre cinco enfoques. Sage publications.

Fullan, M. (2007). El nuevo significado del cambio educativo. Teachers College Press.

Hargreaves, A., & Fink, D. (2006). Liderazgo sostenible. Jossey-Bass.

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.

Leithwood, K., Day, C., Sammons, P., Harris, A., & Hopkins, D. (2006). Liderazgo escolar exitoso: Qué es y cómo influye en el aprendizaje de los alumnos. National College for School Leadership.

Merriam, S. B., & Tisdell, E. J. (2015). Investigación cualitativa: Una guía para el diseño y la implementación. Jossey-Bass.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2012). Acuerdo Ministerial Nro. 0442.

Spillane, J. P. (2005). Liderazgo distribuido. The Educational Forum, 69(2), 143-150. DOI: https://doi.org/10.1080/00131720508984678

Stake, R. E. (1995). El arte de la investigación con estudios de caso. Sage publications.

Strauss, A., & Corbin, J. (1998). Fundamentos de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Sage publications.

Yin, R. K. (2018). Investigación de estudio de caso y aplicaciones. Sage publications.

Descargas

Publicado

2025-03-19

Cómo citar

El liderazgo colaborativo en la educación: Fortaleciendo la participación de la comunidad escolar ecuatoriana en la toma de decisiones. (2025). Prospherus, 2(1), 131-147. https://doi.org/10.63535/ekzykv84

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 77

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.